¿Sabías que la fibrilación auricular afecta a más de un millón de españoles mayores de 40 años? Si formas parte de este grupo de personas diagnosticado con este tipo de arritmia, es posible que te surja un aluvión de dudas acerca de tu enfermedad cómo por ejemplo que debo comer si tengo una arritmia. Por ello, en este post queremos abordar uno de los temas que más preguntas suscita: ¿qué tipo de alimentación se debe seguir cuando padeces una arritmia y, más concretamente, fibrilación auricular?
A priori, no hay una dieta específica para personas con fibrilación auricular. Básicamente, para este tipo de arritmia se aconseja seguir una alimentación cardiosaludable. A continuación te dejamos algunos consejos que te ayudarán a mejorar tus hábitos alimenticios en este tipo de casos.
Alimentos que debo comer si tengo una arritmia
Grasas saturadas
Es aconsejable reducir al máximo la toma de alimentos que contengan grandes niveles de grasas saturadas o grasas trans. Este tipode grasas contribuyen al aumento de los niveles de colesterol que, en altas cotas, ayudan a la aparición de enfermedades cardíacas y obstruyen las arterias provocando una alteración de la presión arterial por lo que no debo comer si tengo una arritmia cardíaca.
Por este motivo, reducir el nivel de colesterol de nuestro organismo cobra vital importancia. Para ello, es necesario realizar algunos cambios en nuestros hábitos nutritivos y sustituir alimentos que solemos consumir de forma habitual (lácteos enteros, mantequilla o carnes grasas) por otros más saludables (lácteos desnatados, aceite de oliva virgen o carnes magras). Además, es aconsejable evitar comida rápida, bollería industrial y embutidos.
Todo esto, combinado con ejercicio diario moderado, pondrá a raya tu colesterol y, sobre todo, evitará que tu enfermedad empeore.
La sal
Otro ingrediente básico que solemos utilizar en exceso es la sal. Asegúrate de que los alimentos que tomas son bajos en sodio, ya que el abuso de esta sustancia en nuestra dieta puede provocar que la presión arterial y el ritmo cardíaco aumenten pudiendo llegar a sufrir un episodio de fibrilación auricular. Condimentar tus platos con especias puede ser una solución para ir disminuyendo el uso de la sal.
Por último, se debe moderar el consumo de bebidas como café, té, bebidas alcohólicas, energéticas y refrescos con cafeína. No existen indicios directos de que la cafeína afecte a la fibrilación auricular, pero se trata de bebidas excitantes que pueden provocar alteraciones de nuestro ritmo cardíaco y presión arterial favoreciendo la aparición de un episodio de fibrilación.
Alimentos con vitamina K
Si estás bajo tratamiento de medicamentos anticoagulantes debes controlar la cantidad de alimentos ricos en vitamina k que consumes. Un exceso de este tipo de vitamina puede afectar al funcionamientos de los medicamentos anticoagulantes haciéndolos menos eficaces. Podemos encontrar la vitamina k especialmente en hortalizas de color amarillo oscuro o verduras de hoja verde.
Alimentos que debemos incluir en nuestra alimentación
Existen una serie de alimentos que contribuyen a mejorar nuestra salud y que recomendamos incluir en tu dieta.
- Pescado azul. Este tipo de pescado contiene una gran cantidad de ácidos grasos Omega 3 y se pueden encontrar, principalmente, en anchoas, sardinas, boquerones, peces espada y salmones. Es recomendable consumirlo, al menos, 3 veces por semana.
- Frutos secos, nueces y almendras. Estos alimentos son ricos en magnesio y lo ideal es tomarlos crudos.
- Cereales y derivados como el pan, la pasta o el arroz (integral a ser posible). Estos alimentos no contienen grandes cantidades de vitamina k y es preferible ingerirlos 2 o 3 veces por semana.
- Legumbres. Incrementar el consumo de legumbres es beneficioso para nuestra salud, ya que la carencia de ellas en nuestro organismo puede conllevar un riesgo de sufrir arritmias.
- Fruta. Es muy beneficioso comer entre 3 y 5 piezas de fruta al día.
Cambia tus hábitos en la cocina
No solo es importante tomar alimentos saludables, sino que también debemos cuidar la forma en la que los cocinamos para que no pierdan sus propiedades esenciales. Los métodos más efectivos para que los platos que preparamos sigan siendo saludables son cocinarlos al horno, a la plancha, a la parrilla o al vapor.
Cuando hagas la compra asegúrate de mirar bien las etiquetas de los productos que compras. Es importante que sean bajos en grasas saturadas y en sodio. Además, hay que evitar por todos los medios comprar bollería industrial repleta de azúcares y aceites refinados procedentes de la grasa de palma.
En definitiva, adoptar unos buenos hábitos alimenticios y un estilo de vida saludable a través de la práctica deportiva favorecerá un incremento en tu calidad de vida. Esto, junto a un seguimiento médico regular, disminuirá tus opciones de sufrir fibrilación auricular.
Fuentes: Sociedad Nacional de Cardiología (SEC)