En muchas ocasiones, las palpitaciones del corazón generan preocupación y temor. Por este motivo, las personas que las sufren pueden llegar a pensar que tienen algún problema cardíaco con el riesgo que ello conlleva: sufrir un ataque al corazón.Las palpitaciones son sensaciones que se perciben como si el corazón latiera muy fuerte, de forma rápida y agitada. Pueden sentirse en diferentes partes del cuerpo como el pecho, el cuello o la garganta. En la mayoría de los casos, tener palpitaciones es algo muy común que padecen muchas personas y en principio no debe ser indicativo de que existe una problema.
Estas sensaciones pueden generar preocupación y ser algo incómodas aunque, por norma general, no suelen ser graves y están provocadas por situaciones cotidianas:
- Emociones intensas como estrés, depresión, ansiedad o ataques de pánico
- Realización de ejercicios muy intensos y extenuantes
- Consumo de sustancias estimulantes como cafeína, nicotina, estupefacientes y algunos medicamentos
- Estados febriles
- Cambios hormonales derivados de la menstruación, el embarazo o la menopausia.
- Alteraciones de la hormona tiroidea.
¿Cuándo se debe consultar con el médico?
En algunos casos es aconsejable consultar con un especialista. Cuando las palpitaciones ocurren con frecuencia yendo cada vez a más, o cuando se trata de personas que tienen antecedentes de alguna enfermedad cardíaca, se debe consultar con el médico. Llegados a este punto, es muy probable que el doctor realice pruebas para monitorizar la actividad cardíaca y comprobar cuál es el estado real del corazón.
Por otro lado, además de las palpitaciones, existen otros síntomas por los que se debe acudir al médico lo antes posible:
- Mareo
- Confusión
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Desmayo
Para finalizar, nos gustaría agregar que, en muchos casos, la prevención es el mejor de los tratamientos médicos. Las revisiones y pruebas médicas periódicas pueden detectar muchas enfermedades en una fase prematura, lo que puede ayudar al paciente a prevenir complicaciones derivadas de la enfermedad.