Desde hace mucho tiempo, todos conocemos los beneficios que reporta para la salud la práctica de ejercicio físico; te mantiene en forma, ayuda a prevenir enfermedades y favorece un corazón fuerte y sano. Pero, de la misma forma que la práctica de deporte puede ayudarnos a mantener una buena salud cardiovascular, realizar un tipo de deporte de alta intensidad puede perjudicar e, incluso, provocar arritmias.
Si practicas deportes de alta intensidad como correr, ciclismo o atletismo, esta información te interesa
Existen varios estudios científicos procedentes de España y Estados Unidos en los que se relacionan la práctica de deportes de alta intensidad o resistencia con un mayor riesgo de sufrir fibrilación auricular, la arritmia cardíaca más común que existe. Estos resultados pueden generar una contradicción entre la relación que efectuamos entre deporte y salud. Pero cuando se trata de este tipo de prácticas de alta intensidad, el corazón realiza un esfuerzo enorme que, en algunos casos, puede motivar el aumento de problemas cardíacos.
¿Cuáles son los riesgos del deporte de alta intensidad?
La práctica de deportes de resistencia como correr maratones o ciclismo entre otros, lleva a los atletas a realizar una actividad física muy intensa durante periodos de tiempo prolongados y de manera habitual. En el caso de producirse una fibrilación auricular, el corazón tiembla rápida e irregularmente en lugar de hacerlo de manera rítmica y enérgica. Este funcionamiento anómalo, junto a varios factores de riesgo, pueden originar formaciones de coágulos de sangre en la aurícula del corazón que pueden llegar al cerebro a través del riego sanguíneo provocando un ictus.
Teniendo en cuenta un análisis llevado a cabo por el Institut d’Investigacions Biomèdiques (Idibaps) y el Hospital Clínic de Barcelona, el ejercicio físico de alta intensidad y llevado a cabo de manera prolongada, puede dañar las aurículas y el ventrículo derecho, incrementando el riesgo de padecer arritmias. Eduard Guasch, uno de los autores del estudio, señala que el ejercicio de resistencia puede crear a la larga pequeñas cicatrices o fibrosis que dañan el corazón y provocar problemas cardíacos.
A qué personas puede afectar este problema
Según el estudio llevado a cabo por el Dr. Mark Estes, cardiólogo, profesor de medicina y director del Centro de Arritmias Cardíacas de Nueva Inglaterra en la Universidad de Tufts en Boston (Estados Unidos), entre los pacientes mayores de 40 años que recientemente habían desarrollado fibrilación auricular, un gran número de ellos practicaban deporte de alta intensidad o de resistencia durante más de 5 horas a la semana. Por lo tanto, se cumplía su teoría del aumento del riesgo de sufrir arritmia al practicar este tipo de deporte.
Recomendaciones para la detección de arritmias en el deporte de alta intensidad
En primer lugar, es importante saber que no todos los corazones están preparados para soportar la misma exigencia física. Está más que demostrado que el deporte es beneficioso y sano para la salud y debemos fomentar su práctica, pero debe hacerse de forma segura y sin correr riesgos innecesarios.
Atletas y habituales en deportes de resistencia
Para los atletas o personas que realizan un deporte de alta intensidad o de resistencia de manera habitual, recomendamos encarecidamente que se realicen chequeos médicos de manera regular con un cardiólogo. Mediante estos exámenes completos, los cardiólogos son capaces de detectar ciertas dolencias cardíacas.
Primeros pasos si vas a iniciar la práctica de un deporte de resistencia
Si estás pensando en iniciarte en un deporte de resistencia como el running, ciclismo o triatlón, antes de empezar es importante que consultes tu caso con un cardiólogo para ver cómo está tu corazón. Las pruebas recomendadas serían un electrocardiograma, un ecocardiograma para comprobar cómo están las válvulas cardíacas y el músculo cardíaco. Finalmente una prueba de esfuerzo para definir cuál es la capacidad física de cada uno.
Según el Dr. Joaquín Oscà, arritmólogo en el Hospital Universitario La Fe de Valencia, durante este tipo de exámenes, hay cierto tipo de arritmias, como es el caso de la fibrilación auricular (FA), que pueden no ser detectadas en este tipo de pruebas médicas, ya que es un tipo de arritmia que va y viene y no siempre está presente. Es aquí donde Rithmi se convierte en el complemento a las revisiones médicas periódicas.
Con la aplicación de Rithmi, es posible llevar un control del ritmo cardíaco con regularidad, cuando quieras y donde quieras, con el propósito de detectar posibles casos de fibrilación auricular a través de tu teléfono móvil y un dispositivo Garmin.
Para concluir, diremos que la práctica de deporte es muy beneficiosa para la salud y, en especial, para la salud de nuestro corazón si tenemos un estilo de vida saludable. Debemos promover su práctica diaria para todos los niveles de edad, pero siempre dentro de las posibilidades de cada persona. Nuestro consejo: mantente activo haciendo ejercicio o practicando deporte, pero siempre con seguridad.
Deja tu comentario