Las personas que sufren enfermedades cardiovasculares como la fibrilación auricular son más sensibles ante las complicaciones derivadas del COVID-19

Según una revisión publicada el pasado viernes en “JAMA Cardiology” por expertos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth), el nuevo coronavirus COVID-19 puede tener consecuencias fatales en personas con enfermedades cardiovasculares previas. Asimismo, también puede causar daño cardíaco en personas sin patologías anteriores al contagio.

Debido a la declaración del COVID-19 como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), gobiernos de diferentes países se han visto en la obligación de declarar el estado de emergencia adoptando medidas confinamiento de la población y paralizando la totalidad de las actividades económicas no consideradas de primera necesidad.

Ante esta situación de crisis sanitaria, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) han explicado de qué manera el COVID-19 puede afectar más sensiblemente a personas que padecen una enfermedad cardíaca previa como insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, angina de pecho o hipertensión arterial. Según explica el Dr. Juan Cosín, Presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la SEC, el empeoramiento de estas patologías cardíacas previas al contagio del COVID-19 pueden derivar en mayores complicaciones en los pulmones agravando la infección respiratoria que el virus provoca.

Este virus, del que cada día vamos conociendo más sobre cómo y de qué manera afecta a los diferentes grupos de población, está en constante evolución. Por el momento, sabemos que las personas de edades avanzadas son, en mayor medida, las más indefensas ante los efectos del COVID-19. Esto se debe principalmente a la inmunodepresión asociada a la edad que, sumado a patologías previas como enfermedades cardiovasculares, pueden provocar la aparición de mayores complicaciones.

Para extremar las precauciones y evitar el contagio, desde Rithmi instamos a seguir de manera estricta las siguientes recomendaciones del Ministerio de Sanidad:

  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Toser sobre el codo flexionado y estornudar cubriendo la boca y la nariz con un pañuelo desechable.
  • No salir de casa si no es indispensable.
  • Evitar acudir a los centros de salud o centros hospitalarios a no ser que sea estrictamente necesario.

Principales síntomas que aparecen con el contagio del COVID-19:

Síntomas covid-19
Síntomas covid-19
Síntomas Covid-19

Ante cualquiera de los síntomas (fiebre, tos y dificultad para respirar), quedarse en casa y contactar telefónicamente con los servicios de salud.